21/9/12

ONE-MINUTE SCULPTURE. ERWIN WURM



Úrsula Malagón Borja 
Teoría del arte III
  

ONE-MINUTE SCULPTURE. ERWIN WURM


Podríamos considerar o definir las acciones tituladas un “minuto de escultura” de Erwin Wurum  como arte?

Considero que muchas de las obras modernas (tomando el concepto moderno al igual que Hoffman como: “el clima o  circunstancia en el que vive el  artista” están dirigidas o inspiradas con mediación de la mente, por la razón.

Sin retomamos un poco la historia para ubicarnos mas en la evolución del arte y poder analizar las acciones de ERWIN WURM en one minute tenemos que  tener en cuenta que antes del romanticismo, las artes eran de las cortes, de la hegemonía, los artistas estaban obligados a realizar los pedidos de sus mecenas, el arte no estaba a la orden de la inspiración del artista.


Después del romanticismo, el arte se emancipa del mesenaje , se “libera”, pero esta “liberación / creación” se vuelve cuestionable, por no decirlo problemática, ya que como no existe una temática, el artista tiene mas posibilidades de presentar su mundo, su interior, la obra ya surge de el.

A medida que se logra mas y mas esta emancipación del artista, se convierte en dependiente del observador, el comentario se vuelve una necesidad en la obra de arte.

También gracias a la corriente epistemológica falsacionismo todo se cuestiona, y en la el arte se vuelve obligatoria la dinámica interrogativa del espectador, y esta temática interrogativa es la que genera el dialogo.

La obra artística se convierte no solo en un acto contemplativo, se necesita de una interiorización para poder elaborar una interpretación y con esto se evidencia poco a poco que el arte es una cuestión interpretativa y no contemplativa. por lo que es el espectador el que concluye la obra, el que la finaliza , al momento de observarla e interpretarla.


El  criterio del espectador es tan crucial, que es este el que acepta o rechaza la obra, y aunque la institución museo sea la que fomente a manera de dogma la aceptación “incuestionable” de lo que es arte o no, realmente es el observador/espectador el que  otorga el titulo de obra de arte a las piezas
.

Como podemos imaginar los conceptos de arte no son estáticos, el arte es un mutante eterno, siempre se esta auto-reconstruyendo, autonombrando, anutodefiniendio, los conceptos la simbología, todo cambia.

Y todos los cambios siempre son observados con el lente de cada época, de cada sociedad espectadora, a esto Hoffman lo llama; “el espíritu de la época”. Lo que hace toda manifestación dependiente de su momento histórico.

Realmente creo que la obra de Erwin Wurum esta mediada por la razón, por la mente y esta tan analizada que podría parecer irracional, pero mas bien es un acto racionalmente irracional,  ya que esta tan racionalmente pensado para que parezca una irracionalidad.

Wurum pone en manifiesto la acción escultórica, librándose del objeto escultórico mismo, convirtiéndolo en una acción, una acción limitada por el tiempo y “la forma”  la convierte en flexible, en algo velozmente cambiante.

Podemos ver que el arte es ahora mas que en otras épocas, un objeto de reflexión e interpretación.

El lenguaje de la obra one-minute recurre a la forma, pero aun así se convierte en un acto puramente creativo, es una obra donde se ignora la técnica y se recurre a la razón, al juego con el símbolo.


Si analizamos esta misma obra según las “tres declaraciones de principio” de Hoffman, que son las siguientes;

1.- La cosificación de la obra de arte.
2.- El ideal de lo inmediato
3.- El ideal del equilibrio.

Podríamos concluir que:


La cosificación de la obra de arte  = ES LA ACCION

Podríamos empezar diciendo que las piezas “un minuto de escultura” va mas allá de el solo intentar “acoplar varias capas de realidad” (Kahnweiler).
Ya que en esta obra no existe el objeto, es la acción la que lo despoja su lugar, así la pieza se sustenta puramente en sus elementos lingüístico-formales. Inventándose algo así como la CUERPOESCULTURA.


Si “El ideal de lo inmediato” es la exteriorización del interior espiritual del artista, la obra de Wurum si es interior, pero considero que no es un interior espiritual,
ya que si fuera espiritual no tendría toda esta carga conceptual, que presenta o manifiesta la obra.


Pero a pesar de que no surge de un interior espiritual, considero que si surge de un interior, pero es el interior de la razón, del concepto y con esto es que la obra cumple con la versatilidad, la incoherencia y con la dificultad de  lectura, al igual que la obra de Kandinsky.

La lectura de ONE-MINUTE SCULPTURE necesita de un desciframiento para que pueda ser entendida  y no existe una guía que facilite su lectura, su lectura solo es guiada por los conceptos globales del propio significado escultórico.


Si comparamos el ideal del equilibrio que supuestamente cumple la obra de Mondrian, donde el artista pretende mostrar la simplificación y sistematización de la imagen.

Encuentro muy evidente en la obra de Wurum la simplificación del objeto escultórico, lo simplifica hasta el punto de convertir el objeto escultórico en “fenómeno escultórico”

¿Será que la obra logra este ideal porque se extrae de lo individual a lo general, a lo universal, logrando bloquear por si misma la representación de la materia, generando que la obra se convierta puramente en un objeto de contemplación?

¿Como se logra la lectura de la obra?

Toda interpretación esta mediada por signos y códigos culturales, estos símbolos son convenciones sociales, que van estructurándose a lo largo del tiempo y de  procesos comunicativos.

Wurum modifica y altera estos códigos, pero no reconstruye el lenguaje, se soporta  en los códigos que ya plantea la forma escultórica, por eso podría suponer que su obra es todavía entendible, es cierto que si modifica el lenguaje pero no modifica su contenido, solo su manera de leerlo.


El texto ¿Qué hace una obra de arte? Un modelo peirceano de la creatividad artística de Nicole Everaer” Menciona que “una obra cuando no se preocupa por construir su propio simbolismo, deshaciendo más o menos el simbolismo preexistente, será indefectiblemente interpretada mediante el simbolismo preexistente”.

La obra de Wurum utiliza este simbolismo preexistente de manera favorable, ya que esta característica es la que preserva la coherencia de la pieza,  todos tenemos por entendido mas o menos claro que una escultura es un objeto generalmente monumental, fijo, y posiblemente conmemorativo.


Aunque Wurum se salga de estos estándares escultóricos, logramos entender que lo que estamos observando son piezas escultóricas, ya sea por las posiciones que adoptan los cuerpos o por su inmovilidad estética, pero Wurum mantiene la red simbólica la organización icónica ya existente de la escultura.

¿Como empieza la realización de una pieza artística?

Es este momento al que se le llama PRIMERIDAD, de el proceso cognitivo y tiene un papel crucial y central

Esta “primeridad”  es cuando el artista experimenta un impulso una “turbación”, esta experiencia es provocada por el mismo artista ya sea por un pensamiento obsesivo con respecto a un tema o por una inquietud dentro de el.


La primeriad de la obra de Wurum me imagino es la interrogante que se realiza con respecto a ¿qué es la escultura? Es el momento en que se cuestiona el papel formal de esta, supongo que le brotaron mas dudas como ¿cuál es su función?, ¿cual es su lenguaje?, esta inquietud es la que lo pone en marcha es el inicio del proceso creativo, es la germinación de las ideas.


La abducción de estas dudas que pudo tener el artista, estos cuestionamientos sobre el lenguaje escultórico, lo llevo a que pensara las múltiples maneras de evidenciar las dudas, de poner en manifiesto los cuestionamientos que le plantea a la escultura,  y empieza el “ juego”.

Empieza a modificar el lenguaje a ver todas sus posibilidades icónicas, cuando se logra plasmar en la pieza las ideas que turban su mente, es cuando se dice que :  “ la obra de arte hace pasar la primeridad (una cualidad de sentimiento) a la terceridad (un signo)”.          


El arte debe tener la cualidad de despertar el proceso cognitivo, de avivar la imaginación interpretativa a esta cualidad Pirce le llamaba kalo (lo admirable en sí) la obra de Wurum, conduce al receptor al pensamiento icónico.


En resumen podríamos decir que la Primeridad en la obra de ERWIN WURM es el cuestionamiento que tiene respecto al simbolismo y a la significación del concepto escultura.

La Segundidad seria la posibilidad de poner en manifiesto estos cuestionamientos, la posibilidad de poder hacer notar estos lenguajes ya establecidos que maneja la escultura.

 Y la terceridad de la obra es la acción misma de convertir la escultura en un acto escultórico. (humanoescultura)








No hay comentarios:

Publicar un comentario